¿Podría haber vida en lunas como Europa o Encélado, y qué indicios tenemos?
🌍🌌 ¿Vida más allá de la Tierra… en lunas?
Cuando pensamos en vida extraterrestre solemos imaginar planetas lejanos, pero algunas de las mejores candidatas están en nuestro propio sistema solar, y son lunas: Europa (de Júpiter) y Encélado (de Saturno).
Ambas son mundos helados en apariencia, pero esconden océanos subterráneos de agua líquida, lo cual abre una posibilidad fascinante: vida en el fondo de esos océanos.
🌊 ¿Qué indicios sugieren que podría haber vida?
1. Océanos líquidos bajo la superficie
Gracias a datos de sondas como Galileo (Júpiter) y Cassini (Saturno), sabemos que:
Europa tiene una corteza de hielo de unos 10-30 km, pero debajo hay un océano global de hasta 100 km de profundidad.
Encélado también tiene una capa de hielo con un océano salado debajo, especialmente en su polo sur.
2. Energía interna: calor por marea
-
Estas lunas están gravitacionalmente estresadas por sus planetas gigantes, lo que genera calor interno.
-
Este calor evita que el agua se congele por completo, como ocurre en las chimeneas hidrotermales en los océanos terrestres, donde existe vida sin luz solar.
3. Presencia de compuestos orgánicos
-
La misión Cassini detectó en los géiseres de Encélado:
Agua, moléculas orgánicas complejas, sales, hidrógeno molecular y sílice. -
Todo esto sugiere la presencia de reacciones químicas similares a las que podrían sostener vida microbiana.
4. Superficies jóvenes y activas
-
Europa tiene una superficie de hielo con pocas marcas de impacto: esto indica una actividad geológica reciente, lo que implica interacción entre el océano y la superficie.
-
En Encélado, los géiseres expulsan materiales desde el interior directamente al espacio, facilitando su estudio.
🧫 ¿Qué tipo de vida se espera encontrar?
No hablamos de aliens “verdes”, sino de microorganismos extremófilos, similares a los que habitan:
Fumarolas del fondo marino.
Ambientes ácidos, salinos o sin oxígeno en la Tierra.
-
Estos seres no necesitan luz solar, solo agua líquida, energía química y compuestos básicos.
🛰️ ¿Qué misiones están planeadas o en curso?
-
Europa Clipper (NASA) – Lanzamiento en 2024, llegada en 2030.
-
Sobrevolará Europa decenas de veces para estudiar su superficie, subsuelo, composición y campos magnéticos.
-
-
JUICE (ESA) – Ya en camino, llegará en 2031.
-
Estudiará Júpiter y sus lunas, especialmente Europa, Ganímedes y Calisto.
-
-
Misión a Encélado (propuesta) – Hay varias misiones en concepto (como Enceladus Orbilander o LIFE) para buscar directamente signos de vida en los géiseres.
🌠 En resumen:
Europa y Encélado son dos de los lugares más prometedores del sistema solar para albergar vida extraterrestre.
Tienen agua líquida, energía interna y moléculas orgánicas. Solo falta comprobar si la chispa de la vida también encendió allí.
No hay comentarios: