¿Cuál es el objeto natural más frío del sistema solar?

 

La ilustración presenta un impactante retrato digital de los dos cuerpos más helados del sistema solar: Tritón (a la izquierda) y Plutón (a la derecha), enmarcados por un fondo oscuro estrellado que acentúa su lejanía y aislamiento. Tritón, con su superficie rugosa y tonos marrón rojizo, sugiere actividad geológica antigua bajo una capa de hielo. Plutón brilla con una mezcla de blancos y azulados, representando su terreno de nitrógeno y metano congelado, con su famosa forma de “corazón” ligeramente visible.  En la parte inferior, una cifra destaca en blanco brillante: −243 °C, recordando que estos mundos son los lugares más fríos conocidos del sistema solar. La composición transmite una sensación de misterio, soledad y extremidad térmica, como si estos cuerpos fueran cápsulas del tiempo en una nevera cósmica.

🧊 ¿Qué tan frío puede llegar a ser algo en el sistema solar?

El sistema solar está lleno de contrastes extremos. Mientras el Sol y algunos planetas arden a miles de grados, hay lugares donde las temperaturas rozan el cero absoluto (−273,15 °C), el punto donde cesa todo movimiento molecular.



❄️ ¿Cuál es el objeto natural más frío del sistema solar?

🏆 Ganador actual (observado): La luna Tritón o algunas regiones del polo sur de Plutón

  • Tritón (luna de Neptuno) y Plutón (planeta enano del cinturón de Kuiper) tienen temperaturas en torno a los -235 °C a -240 °C.

  • Pero en 2021, gracias al telescopio ALMA, se identificaron regiones de Plutón con temperaturas aún más bajas, en torno a −243 °C, lo que lo posiciona como el objeto más frío observado directamente.

 

🧊 Temperatura registrada: ~30 Kelvin (-243 °C)



📍¿Dónde están estos objetos?

  • Plutón: planeta enano del cinturón de Kuiper, más allá de Neptuno (~5.900 millones de km del Sol).

  • Tritón: luna retrógrada y helada de Neptuno (el planeta más lejano del sistema solar actualmente reconocido).


Ambos están extremadamente alejados del Sol, reciben muy poca luz solar y tienen atmósferas delgadas que no retienen el calor.



🌡️ ¿Por qué hace tanto frío allí?

  1. Distancia al Sol:
    Cuanto más lejos estás del Sol, menos radiación recibes y más baja es la temperatura superficial.

  2. Composición del suelo y atmósfera:
    Materiales como el nitrógeno helado, metano congelado o monóxido de carbono sólido tienen propiedades que reflejan la luz solar y mantienen bajas temperaturas.

  3. Pérdida de calor interna:
    Objetos pequeños como Plutón y Tritón ya no tienen calor interno significativo, por lo que solo dependen del Sol para mantenerse “calientes”… y no lo logran.



🧪 ¿Hay algo aún más frío?

Sí, pero con trampa:


  • Objetos artificiales, como el satélite Planck de la ESA o experimentos criogénicos en estaciones espaciales, han alcanzado temperaturas más cercanas al cero absoluto.

  • Pero entre los objetos naturales, Plutón y Tritón siguen liderando la clasificación.



🌌 En resumen:

El objeto natural más frío del sistema solar conocido es Plutón, especialmente en su región polar, donde se han registrado temperaturas cercanas a −243 °C.

 

Tritón compite en ese rango, y ambos son muestras perfectas de mundos extremos y helados, congelados en el tiempo y el espacio.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.